México supera el millón de empleos formales creados en 2022
Según datos del IMSS, en solo lo que va del año, México ha superado más de 1 millón de empleos formales, un máximo histórico.
Fecha: 17-11-2022
Fuente: EL FINANCIERO
Periodista: REUTERS
La economía mexicana superó el millón de empleos formales creados en lo que va de 2022, con lo que alcanzó un máximo histórico de puestos, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Solo en lo que va de 2022, de enero de 2022 al 13 de noviembre de este mismo año, ya se han creado más de 1 millón de empleos en el país”, indicó Zoé Robledo, director general del IMSS, en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
El titular del IMSS, a cargo de registrar el empleo formal en el país, recordó que en octubre de 2021 México había recuperado los empleos que se perdieron durante la pandemia de Covid-19.
México tenía 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos formales entre marzo y julio de 2020.
Pero Robledo expuso que el país recobró los empleos perdidos en octubre de 2021, cuando el IMSS registró casi 20.77 millones y ahora hay un registro histórico de 21.65 millones de puestos.
“Vamos a tener ya en empleo más de 1 millón este año, de los excedentes de empleo después de la pandemia”, resaltó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia en el Palacio Nacional.
El mandatario dio estos datos al defender la política macroeconómica de su Gobierno.
Pero aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que casi seis de cada 10 mexicanos laboran en el sector informal.
López Obrador también reportó un incremento en 4% de los ingresos del Gobierno en términos reales en lo que va del año hasta 4.06 billones de pesos (unos 203,000 millones de dólares).
Pero reconoció que los ingresos tributarios han caído 0.7% en particular por el subsidio de más de 300,000 millones de pesos (15,000 millones de dólares) al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que pagan las gasolinas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Configuración de CookiesACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. De estas cookies, las cookies clasificadas según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de deshabilitar estas cookies. Deshabilitar algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Los Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio funcione correctamente. Esta categoría incluye solo cookies que garantizan la funcionalidad básica y las características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.