Inflación en México desacelera más de lo esperado en primera quincena de marzo
La inflación en México se ubicó en 7.12% a tasa interanual, por debajo del 7.48% de la segunda mitad de febrero, ligando cuatro quincenas seguidas en disminución, de acuerdo con el Inegi.
Fecha: 24-03-2023
Fuente: EL ECONOMISTA
Periodista: REUTERS
La inflación general en México se moderó en la primera quincena de marzo más de lo previsto, aunque siguió ubicándose muy por encima del objetivo oficial, reforzando las perspectivas de que vendrá un nuevo incremento a la tasa clave a finales de mes, aunque de menor magnitud a los anteriores.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.12% a tasa interanual, por debajo del 7.48% de la segunda mitad de febrero, ligando cuatro quincenas seguidas en disminución, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación general tocó así su nivel más bajo desde la segunda mitad de enero de 2022. Analistas anticipaban una tasa de un 7.26%.
La variable subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por tercera quincena consecutiva a un 8.15% interanual, en línea con las expectativas.
Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), han calificado como una buena noticia la desaceleración que recientemente ha venido mostrado la inflación la cual, no obstante, continúa aún muy lejos de la meta de un 3%.
En su último anuncio de política monetaria a inicios de febrero, la institución sorprendió con un aumento mayor al esperado a la tasa referencial de 50 puntos base, aunque anticipó que en su siguiente aviso del 30 de marzo podría aplicar un alza de menor magnitud.
Una encuesta del grupo financiero Citibanamex mostró que la gran mayoría del mercado espera un incremento de un cuarto de punto porcentual la próxima semana, un movimiento similar al adoptado el miércoles por la Reserva Federal.
Sólo en los primeros 15 días de marzo, los precios crecieron un 0.15%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.30%. Los rubros que más alzas sufrieron en la quincena fueron el transporte aéreo y el limón, mientras que el gas doméstico LP y el jitomate fueron los que más disminuyeron, dijo el Inegi.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Configuración de CookiesACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. De estas cookies, las cookies clasificadas según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de deshabilitar estas cookies. Deshabilitar algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Los Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio funcione correctamente. Esta categoría incluye solo cookies que garantizan la funcionalidad básica y las características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.