Articulación de la red de valor cebada en el altiplano mexicano
La cebada producida en la región es destinada principalmente a la industria cervecera y representó para FIRA un saldo de financiamiento para el ciclo 2022 de 367 millones de pesos
Fecha: 27-01-2023
Fuente: EL ECONOMISTA
Periodista: REUTERS
El principal país productor de cebada a nivel mundial es Rusia; México, por su parte, se ubica en el número 33 y sus principales zonas productoras son el Bajío (Guanajuato, Querétaro y Michoacán), Altiplano (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México) y Norte (Durango y Zacatecas).
De esta actividad dependen directamente 34,531 productores, de los cuales el estado de Hidalgo cuenta con el mayor número con una superficie promedio de 6.2 hectáreas.
El 99% de la cebada producida en la región Altiplano del país es destinada principalmente a la industria cervecera y se realiza en condiciones de temporal, incrementando el riesgo ante efectos climatológicos adversos, como sequias, heladas y granizos.
A eso habría que sumarle una deficiencia nutrimental de la planta, suelos pobres en nutrientes y materia orgánica (menos del 1% en los casos más drásticos), lo cual conlleva a que el grano no cumpla con los parámetros de calidad conforme a la NOM043 y sea destinado como forraje a un precio menor.
Lo anterior representa una problemática compleja para el productor y la industria al obtener una producción inestable en rendimientos y baja calidad del grano.
Considerando lo anterior, así como, el objetivo prioritario de productividad y eficiencia de FIRA Tulancingo, actuando como coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores de Cebada, se ha planteado el propósito de desarrollar una estrategia de articulación y gestión de innovaciones para esta red de valor en el altiplano mexicano “Red Técnica” que incluye productores, agroindustria y otros agentes interesados en este sector, para mejorar los indicadores de sustentabilidad, tecnología y organización e impactar de manera directa en el acceso a la red de innovaciones (Red Técnica).
En FIRA, mediante un estudio de campo durante 2022, se consultó a productores la adopción de 23 innovaciones en la actividad primaria, observándose adopciones por categoría de sustentabilidad (40%), tecnología (52%), organización (65%), nutrición (74%) y manejo agronómico (78%). Las 23 innovaciones que fueron evaluadas como las mejores alternativas fueron:
Incorporación de materia orgánica al suelo; Análisis de suelos al inicio del ciclo de sus predios con la finalidad de determinar la dosis de fertilización adecuada.
Uso de drones; para aplicación de agroquímicos foliares
Uso de bitácora; el productor registra actividades, fecha de realización, insumo aplicado, costo, nombre y ubicación de parcela.
La primera innovación fue elegida, ya que es la opción que maximiza rentabilidad, la segunda minimiza costos en comparación con las otras innovaciones; adicionalmente se sugiere considerar la actividad de registro en bitácora, ya que es una herramienta necesaria para que el productor tenga un adecuado panorama en cuanto a los costos, ingresos, fechas y actividades que realiza, siendo una fuente de información para la toma de decisiones.
Para la adopción de estas innovaciones se propone un plan de intervención a través de actores identificados como “el líder productor” con el mayor Índice de Adopción de Innovaciones, lo anterior, mediante el uso de eventos de capacitación y días demostrativos en los cuales se promueva la propagación de productor a productor, es decir, entre pares, ya que, esta fue una respuesta recurrente de como los productores adquieren conocimientos. Así mismo, se sugiere la gestión e interacción con actores que son fuente en la red (industria cervecera, gobierno y empresas).
La cebada producida es destinada principalmente a la industria cervecera y representó para FIRA en la región Altiplano un saldo de financiamiento para el ciclo 2022 de 367 millones de pesos en apoyo a productores de la población prioritaria.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Configuración de CookiesACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. De estas cookies, las cookies clasificadas según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de deshabilitar estas cookies. Deshabilitar algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Los Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio funcione correctamente. Esta categoría incluye solo cookies que garantizan la funcionalidad básica y las características de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.