Se prevé que la producción agropecuaria y pesquera de este...
Lea MasEn el Congreso Internacional México Alimentario, empresarios del sector acordaron elaborar guías rápidas para exportar alimentos ante las nuevas condiciones que prevén, impondrán los mercados internacionales.

Agroindustria alista herramientas para enfrentar nuevas condiciones de mercados internacionales
Derivado de factores como el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las nuevas normas de etiquetado, así como los cambios que trajo consigo la pandemia de Covid-19, la agroindustria jalisciense trabaja en la elaboración de una “guía modelo” y un “blue book” para los agroproductores tanto de México como de Estados Unidos.
“Poder contar con una especie de guía modelo para que el productor que quiera consultar qué trámites requiere de ambos países para exportar su producto, tenga un portal con las normativas estadounidenses y también las mexicanas; de alguna manera, una especie de glosario, de ruta rápida para que entiendan qué deben hacer si quieren exportar”, dijo a El Economista, el presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ), Jacobo Cabrera Palos.
A través del Congreso Internacional México Alimentario que se realiza cada semana de forma virtual, durante los próximos cinco meses, empresas del sector agroindustrialrecibirán información de funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y el Departamento de Transporte, entre otros.
De acuerdo con el presidente del CAJ, es previsible que debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, los mercados internacionales impongan nuevas barreras para la importación de alimentos por lo que, dijo, la agroindustria de la región ya se prepara para cumplir con las nuevas exigencias.
“Los productores a los que les van a comprar son aquellos que estén a la vanguardia o actualizados en las nuevas normativas”, subrayó el presidente del CAJ.
Según el presidente del Consejo Agroalimentario, 94% de las exportaciones de alimentos van a 14 estados de la Unión Americana por lo que, además, los agroproductores locales buscan alcanzar otros mercados y otros segmentos dentro de Estados Unidos.
Libro Azul
El presidente del CAJ, indicó, por otra parte, que la agroindustria de Jalisco, Colima y Nayarit, trabaja en un “blue book” para presentar en él a aquellos “productores confiables” con los que se pueda hacer negocios.
“Hoy con la nueva normalidad y con la economía tan deprimida, el problema no va a ser vender sino que te paguen…Fue una necesidad que surgió sobre todo con empresas americanas, que empezaron a llamar a algunos consejos para pedir referencias de los productores porque en Estados Unidos hacen fichas técnicas de las empresas y aquí no tenemos nada de eso”, explicó el dirigente del sector.
noticias agronegocio
Agronegocios sustentables y rentables, meta de Grupo Bimbo
Los productores nacionales de maíz y trigo, principalmente los pequeños,...
Lea MasNECESARIO, FORTALECER EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LOS AGRONEGOCIOS
El impacto del covid-19 en la economía ha sido catastrófico;...
Lea MasEXPORTACIONES MEXICANAS DE AGUACATE ROMPEN RÉCORD Y SE TRIPLICAN EN UNA DÉCADA
Se espera que el mercado de aguacate Hass de Estados...
Lea MasJohn Deere presenta prototipo de retro eléctrica
En Estados Unidos, John Deere trabaja con electricidad y gas...
Lea MasNoticias del Mercado
El Ford Escort 2022 se renueva: un rival de Cavalier que haría sentido en México
Ford anunció hace algunos años que reduciría su gama de...
Lea MasVacunación, mayor reto para la economía en 2021: analistas
Expertos indican que México necesita asegurar suficientes vacunas para 129...
Lea MasLa pandemia de Covid-19 detonó el consumo en salud digital en 2020, según el CES
Los dispositivos de monitoreo de salud conectados, como los relojes...
Lea MasFiat 500 X tendrá una versión convertible muy similar a la del pequeño cinquecento
Fiat es una de las marcas dentro de FCA que...
Lea Mas